viernes, 30 de noviembre de 2012

Metodología.

Esta es la metodología del proyecto CNUT

El proyecto ciencias naturales unidas a las tics se elaborara en tres fases, la primera es la indagación de saberes previos, la segunda fase es la implementación de las AHD en el desarrollo teórico del proyecto y la última fase es la evaluación de los saberes adquiridos a través de los trabajos que presentan los estudiantes.

1.    Fase de indagación de saberes previos.

·         Para realizar el proyecto se observa cuales son los saberes previas que tienen los estudiantes tanto en biología en el sistemas respiratorio del cuerpo humano como en tecnología en las herramientas ofimáticas.
·          luego diseño una clase donde utilice varias herramientas como PowerPoint, Word, Excel para saber el manejo que tienen los estudiantes en estas y saber en cual se hace una mayor profundización.
·         Se le da la oportunidad que el  estudiante le dé respuesta a sus propios interrogantes teniendo acceso a internet, después se hace un conversatorio donde ellos mismos aclaren las dudas de sus pares.

2.    fase de implementación de las AHD en el desarrollo teórico del proyecto.

·         Se elaboraran 1 AHD, del sistema respiratorio, con un taller  y un trabajo donde se involucren las TIC que serán el resultado final del proyecto donde los estudiantes mostraran sus logros a través de sus exposiciones.

·         Se les explica a los estudiantes de que se trata el proyecto buscando que sea muy claro y  fácil de comprender  y se les muestra cómo deben de utilizar las AHD (ayudas hipermediales dinámicas). Se estará en continua observación para aclarar las dudas que se puedan presentar.

·         En la AHD, se  enseña el sistema respiratorio con la ayuda de un video de YouTube en el que explican todas las funciones del sistema respiratorio.

·         Se trabajara en  la página web skoool donde se da claridad al tema.

·          se anexara en una página Word  donde se termina de dar la explicación de todo lo referente al sistema respiratorio.

3.    fase es la evaluación de los saberes adquiridos a través de los trabajos que presentan los estudiantes

·          los estudiantes deben realizar un taller en el que se ve reflejado lo que aprendieron.
·         Los estudiantes formaran grupos y ellos deben realizar una diapositivas y hacer una exposición de un tema que tenga que ver con el sistema respiratorio.
·         para finalizar se formaran dos grupos los cuales deberán hacer el primero una presentación teatral donde se muestre funciones del aparato respiratorio en el ser humano. El segundo grupo hará  una canción donde se le dé importancia al cuidado del sistema respiratorio.


Por último se hace una evaluación del proyecto de acuerdo al material entregado por los estudiantes donde se puede evidenciar que si hubo un aprendizaje de las competencias que se querían trabajas en el área de ciencias naturales.
Se darán fechas en las cuales los estudiantes deben de entregar las actividades para así hacer un plan de seguimiento para saber si el proyecto si está dando los resultados esperados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario